En la Calle Country Club di mis primero pasos. Esta histórica calle comunica el Callejón La Mosca con la Avenida Yaracuy de San Felipe. El mejor punto de referencia es la Escuela Básica La Mosca. En este entrañable lugar aprendí a leer y a escribir. La escuelita, como tradicionalmente la nombran, fue fundada el 1 de junio de 1958 por la maestra Elías Parra de Oropeza con el apoyo de su hermana Amparo Parra y algunos vecinos de la comunidad. Las primeras clases de la escuela se dieron en casa de Delfín González. Luego continuaron las actividades escolares en la casa de Santiaga Bustillo. En 1.968 se empezó a levantar la escuela en un terreno que pertenecía a Francisco Escalona. Él tenía una bodeguita en la esquina del teléfono.
En los años 40 en éste lugar había era caminos de tierra bordeados de rabo e' ratón. Aquellos ranchitos de bahareque ahora son casas grandes y espaciosas. Anselma Escalona recuerda con alegría la construcción de la calle Country Club en los años 60, desde la bodeguita de Francisco Escalona hasta el Abasto de Rodulfo Giménez. En esa época bajaba Juan Giménez con su carroza por la avenida de las maporas y la gente gritaba emocionada: “Allá viene Juan Giménez”. Él amablemente se paraba y llevaba a los vecinos hasta la plazoleta ubicada frente al abasto de Vidal Sierra en la Calle 13.
La calle del Country actualmente cuenta con diez familias. Aquí vivió el ex gobernador de Yaracuy Manuel Segundo Santaella. El destacado periodista Henrique Tirado Reyes, epónimo del Centro de Convenciones construido con motivo a los “Juegos Nacionales Juveniles Yaracuy 1997”, también vivió en esta calle con su familia. En la historia de la calle están los Morao, los Batista y los Yánez.
Entre las avenidas Manuel Cedeño y Alberto Ravell en el norte de San Felipe está la calle que rememora el viejo Country Club. El famoso Club fue uno de los mejores lugares de diversión del San Felipe de ayer. Ahí se daban cita personalidades de la talla de Rafael Antonio Caldera Rodríguez. El ilustre yaracuyano fue presidente de la República en dos oportunidades, dominaba seis idiomas y se destacó como escritor, pensador y catedrático. Grandes agrupaciones como “La Billo's Caracas Boys”, “Los Melódicos” y “La Dimensión Latina" amenizaron aquellos tiempos sanfelipeños.
Con la crónica viajo al lugar de los recuerdos. El afecto me recuerda a Eduvigis Bustillo y Petronila Camacho en la casa de la infancia. En la calle Country Club abracé la ciudad de la lluvia. Aquí atrapé las gotas más hermosas del cielo sanfelipeño. Con los vecinos jugaba metra, trompo, pelotica e' goma y chapita. En el terreno enmontado del Country jugábamos el escondido. César Escalona, Renny Batista y yo gastamos el asfalto de la calle jugando futbolito. A la calle Country Club venían los niños del barrio a exhibir sus juguetes el 25 de diciembre. El último día del año las familias del barrio La Mosca salían a las calles a dar el “Feliz Año”. Los más pequeños disfrutábamos con luces de bengala, silbadores y raspa-raspas.