lunes, 13 de diciembre de 2010

Lugares de mí infancia: el río Yurubí

El río Yurubí nace y renace en la sierra de Aroa, lugar privilegiado de Yaracuy y de Venezuela, donde este hermoso caudal de aguas, recuerdos, símbolos, imágenes inicia su elegante recorrido que atraviesa el Parque Nacional Yurubí. A las orillas del río están las avenidas - Dr. Alfonso Bortone Goitía, La Fuente, La Paz - disfrutando escasamente las caricias del agua cristalina y sufriendo continuamente la sequía del Yurubí. El Colegio “Fray Luis Amigó” y el Parque de Exposiciones “Severiano Jiménez” conocen su andar y, en Higuerón, no olvidan la fuerza que el río expresa a la comunidad.
Su voz se oye en Jobito, El Cerrito, Los Higuitos y La Mosca. A lo lejos, se oye el canto del agua en el patio de la casa. La fuerza de las piedras y el colorido de los árboles palpitan en el alma del pueblo. En la memoria de los sanfelipeños está la grandeza de sus aguas.
La ciudad es refrescada por esta fuente de agua dulce que brota de las montañas, paisaje pintado en lo más alto de San Felipe, que deleita al pueblo desde el amanecer con su característico verdor yaracuyano.
En una de esas montañas vivió mí abuelo-Eduvigis Antonio Bustillo- “La montaña donde yo estuve mucho tiempo viviendo, en la última fila de arriba, se llama La Peñita. A la que está acá, al frente, le decían La Loma, y la otra, es llamada El Chimborazo, que era una hacienda muy grande que mantenía a la mitad del pueblo de San Felipe. Esas montañas eran puros conucos de plátanos, cambures…”
Mientras mí abuelo cuenta sus vivencias, mis ojos se pierden en la inmensidad de las montañas, mis oídos siguen aquí…
“…También había muchos animales. Había venados, leones, distintos pájaros. En el parque Bernabó yo cuidaba dos dantas, que no eran mías, el macho se llamaba Gerónimo y la hembra Margarita”.
El nacimiento del río lo adornan las montañas, lo festejan los conucos, lo cantan los pájaros.
Eso, es “lo más bello del río, su nacimiento en esas montañas tan lindas. Yo amo el Yurubí, lo amo porque me ha mantenido desde chiquito”. Es que él conoció el río a sus cinco años-1.931- y, en tiempos de su niñez, subían muchas familias a bañarse.
“El Yurubí era muy caudaloso. Cuando echaba la creciente bañaba desde allí, donde está, hasta el pie del otro cerro. Ahora está seco porque se puso viejo igual como nosotros, pero no se sabe si algún día vuelve a ponerse joven y vuelve a rebosar. El Yurubí era muy hermoso cuando estaba joven, el río más hermoso que yo he conocido en San Felipe, en Yaracuy. Agua cristalina, agua limpia, agua purificada. Eso lo guardo mucho en la memoria”.
Estas palabras son inspiradoras, me hacen repensar el Yurubí, me permiten dialogar con la infancia, reencontrarme con San Felipe y su rocío en la mañana, sentir el abrazo de las montañas y bañarme en el recuerdo de sus aguas.
El Yurubí, es uno de los lugares de mí infancia, así como el barrio La Mosca y la Escuela. Las aguas del río, la gramita del parque recreacional “Leonor Bernabó”, las iguanas, los pozos y las piedritas que brillaban bajo el agua, todavía viven, en un lugar de mí memoria.
El sanfelipeño siente el río en lo más profundo de sí, y, aunque ya no se bañe como antes, en sus sublimes aguas, en aquellos grandes pozos, donde jugó, cantó y hasta se enamoró, aún queda en la memoria el caudaloso Yurubí, que sacia la sed de San Felipe.

4 comentarios:

  1. hay prof de verdad q felicidades!! m encanta esa manera en q hace q cada palabra encaje perfectamente y haci formen esos bellos parrafos!! lo felicito y espero q continue asi o mejor!!

    ResponderEliminar
  2. Excelente y conmovedora historía donde se degustan el sentir de un yaracuyano orgulloso de su tierra y el amor hacia la naturaleza... Dos historias de tiempos diferentes pero con un factor común que además de unir, las llena de fuerza, bondad, sueños, querencia, pensares y reencuentros con el nacimiento de tan importante símbolo representativo de nuestro estado Yaracuy ...

    ResponderEliminar
  3. muy bueno me gusta mucho esto! que historia tan linda bendiciones para tu vida! siervo!!! eso es discernimiento y sabiduría q el padre le haa dado! bueno mi mayores deseos para usted, shalom!!!

    ResponderEliminar
  4. dicen que el que se baña en el rio yurubi no se olvida de yaracuy..

    ResponderEliminar